Showroom en Boedo. Envíos gratis a partir de los $30.000

Nuevo. Eterna cadencia.


Esta selección de textos de Benjamin, provenientes del tomo de sus obras completas en alemán dedicado a las reseñas periodísticas -muchas de las cuales permanecían inéditas en español-, revela una arista más de su tarea como crítico y un camino claro para abordar muchos de los conceptos desarrollados en su obra ensayística. En 1926 Benjamin comienza a multiplicar su trabajo en diarios y revistas. El momento por el que pasaba la República de Weimar exigía ocuparse de la actualidad y Benjamin se había propuesto ser considerado el mayor crítico de la literatura alemana. Construye así su programa crítico a partir del ideal de una verdadera actualidad y los principios del romanticismo. A través de conceptos como el del âneur, la niñez, la semejanza, el coleccionismo, logra hacer con uir la crítica como ejercicio periodístico y la crítica como herramienta de construcción de una posible historia y losofía del arte. Para ello recurre a una prosa que cultiva al mismo tiempo el pensamiento y la polémica, y esto último requiere exponer una posición política, es decir, un programa estratégico, que por supuesto partirá de su compromiso materialista.


256 págs. 22x14 cm. Rústica con solapas.


La tarea del crítico - Walter Benjamin

$25.000,00

Calculá el costo de envío

Nuevo. Eterna cadencia.


Esta selección de textos de Benjamin, provenientes del tomo de sus obras completas en alemán dedicado a las reseñas periodísticas -muchas de las cuales permanecían inéditas en español-, revela una arista más de su tarea como crítico y un camino claro para abordar muchos de los conceptos desarrollados en su obra ensayística. En 1926 Benjamin comienza a multiplicar su trabajo en diarios y revistas. El momento por el que pasaba la República de Weimar exigía ocuparse de la actualidad y Benjamin se había propuesto ser considerado el mayor crítico de la literatura alemana. Construye así su programa crítico a partir del ideal de una verdadera actualidad y los principios del romanticismo. A través de conceptos como el del âneur, la niñez, la semejanza, el coleccionismo, logra hacer con uir la crítica como ejercicio periodístico y la crítica como herramienta de construcción de una posible historia y losofía del arte. Para ello recurre a una prosa que cultiva al mismo tiempo el pensamiento y la polémica, y esto último requiere exponer una posición política, es decir, un programa estratégico, que por supuesto partirá de su compromiso materialista.


256 págs. 22x14 cm. Rústica con solapas.


Mi carrito