Showroom en Boedo. Envíos gratis a partir de los $30.000
Nuevo. Nocturna.
En caso de amor" de Anne Dufourmantelle explora la complejidad y la profundidad del amor en sus múltiples formas. A través de un enfoque filosófico y psicológico, Dufourmantelle analiza cómo el amor influye en nuestras vidas, nuestras relaciones y nuestra identidad.
El libro examina los desafíos y las paradojas del amor, proponiendo una reflexión sobre cómo este sentimiento puede ser una fuerza de transformación personal y social.
"En caso de amor" invita a los lectores a reconsiderar sus concepciones del amor y a explorar su capacidad para moldear y enriquecer nuestra existencia.
Anne Dufourmantelle, también podemos decir una manifestación humana. Alguien que tomaba riesgos, el riesgo de amar, de vérselas con el deseo, esa fuerza vital que nos empuja a estar vivos. Con la potencia de la dulzura, escribía la complejidad y alojaba la contradicción. Practicaba una ética del contratiempo, acentuar lo débil para que se vuelva fuerte, una escucha atenta y delicada en busca de una traducción que inventa una lengua propia: “Pasar del horror al lenguaje, del estupor de la infancia a la escucha de lo que en nosotros nos habla de otra cosa”.
216 págs. 19x13 cm. Rústica con sobrecubierta.
Nuevo. Nocturna.
En caso de amor" de Anne Dufourmantelle explora la complejidad y la profundidad del amor en sus múltiples formas. A través de un enfoque filosófico y psicológico, Dufourmantelle analiza cómo el amor influye en nuestras vidas, nuestras relaciones y nuestra identidad.
El libro examina los desafíos y las paradojas del amor, proponiendo una reflexión sobre cómo este sentimiento puede ser una fuerza de transformación personal y social.
"En caso de amor" invita a los lectores a reconsiderar sus concepciones del amor y a explorar su capacidad para moldear y enriquecer nuestra existencia.
Anne Dufourmantelle, también podemos decir una manifestación humana. Alguien que tomaba riesgos, el riesgo de amar, de vérselas con el deseo, esa fuerza vital que nos empuja a estar vivos. Con la potencia de la dulzura, escribía la complejidad y alojaba la contradicción. Practicaba una ética del contratiempo, acentuar lo débil para que se vuelva fuerte, una escucha atenta y delicada en busca de una traducción que inventa una lengua propia: “Pasar del horror al lenguaje, del estupor de la infancia a la escucha de lo que en nosotros nos habla de otra cosa”.
216 págs. 19x13 cm. Rústica con sobrecubierta.