Showroom en Boedo. Envíos gratis a partir de los $30.000

Nuevo. Universitas.


La crónica histórica de Ulrico Schmidl cronológicamente es la segunda obra sobre la historia del Plata, ya que la primera son "Los Comentarios de Alvar Núñez Cabeza de Vaca, impreso en Valladolid en 1555. En 1567 aparece en Francfort del Maine la versión alemana de Schmidl. En la historiografia argentina y paraguaya del periodo hispano, es sin duda la que tuvo más éxito entre los impresores. Hoy día tiene innumerables ediciones, de las cuales veinte están en alemán, con traducciones al latin, francés, inglés, holandés. Es de 1731 la primera versión en castellano.

En su estudio sobre Schmidl, Efraim Cardozo afirma que se conocen tres códices o manuscritos de la obra, todos ellos en alemán y con letra del siglo XVI. El códice de Sttutgart, editado por J. Mondschein en 1893; el códice de Munich editado por Valentin Langmantel en 1889 y traducido al castellano por Samuel Lafone Quevedo en 1903; y el códice de Hamburgo hasta hoy no publicado. Existe un cuarto manuscrito que perteneció a la biblioteca Inhof-Ebner de Nuremberg, del que se carece de noticias desde 1839. Las ediciones del siglo XVI no se hicieron en base a ninguno de los códices conocidos. Los estudiosos del siglo pasado y del presente están de acuerdo, que el más antiguo y cercano al original es el de Sttutgart.

Por parecernos la más correcta y fidedigna, elejimos la ejecutada en Buenos Aires en 1948 con motivo del IV centenario de la fundación de esa ciudad. Es versión paleográfica en alemán y traducción al castellano de Edmundo Wernicke, hecha sobre el codice de Sttutgart. Están agregadas las notas de Wernicke. Publicamos los grabados de la edición latina de Hulsius de 1599 y destacamos su importancia, pues es la primera muestra de la iconografia paraguaya y argentina.


110 págs. 20x15 cm. Rústica.

Derrotero y viaje al Río de la Plata y Paraguay - Uldericus Schmidel

$19.000,00

Calculá el costo de envío

Nuevo. Universitas.


La crónica histórica de Ulrico Schmidl cronológicamente es la segunda obra sobre la historia del Plata, ya que la primera son "Los Comentarios de Alvar Núñez Cabeza de Vaca, impreso en Valladolid en 1555. En 1567 aparece en Francfort del Maine la versión alemana de Schmidl. En la historiografia argentina y paraguaya del periodo hispano, es sin duda la que tuvo más éxito entre los impresores. Hoy día tiene innumerables ediciones, de las cuales veinte están en alemán, con traducciones al latin, francés, inglés, holandés. Es de 1731 la primera versión en castellano.

En su estudio sobre Schmidl, Efraim Cardozo afirma que se conocen tres códices o manuscritos de la obra, todos ellos en alemán y con letra del siglo XVI. El códice de Sttutgart, editado por J. Mondschein en 1893; el códice de Munich editado por Valentin Langmantel en 1889 y traducido al castellano por Samuel Lafone Quevedo en 1903; y el códice de Hamburgo hasta hoy no publicado. Existe un cuarto manuscrito que perteneció a la biblioteca Inhof-Ebner de Nuremberg, del que se carece de noticias desde 1839. Las ediciones del siglo XVI no se hicieron en base a ninguno de los códices conocidos. Los estudiosos del siglo pasado y del presente están de acuerdo, que el más antiguo y cercano al original es el de Sttutgart.

Por parecernos la más correcta y fidedigna, elejimos la ejecutada en Buenos Aires en 1948 con motivo del IV centenario de la fundación de esa ciudad. Es versión paleográfica en alemán y traducción al castellano de Edmundo Wernicke, hecha sobre el codice de Sttutgart. Están agregadas las notas de Wernicke. Publicamos los grabados de la edición latina de Hulsius de 1599 y destacamos su importancia, pues es la primera muestra de la iconografia paraguaya y argentina.


110 págs. 20x15 cm. Rústica.

Mi carrito